domingo, 2 de diciembre de 2012

Normas de Arbitraje a partir del 1 de Enero de 2013


Seminario Autonómico de Arbitraje: Daniel Macías inicia su andadura en el mundo del arbitraje.


Este Seminario estuvo impartido por D. Fermín Torres Rodríguez, Director de Arbitraje de la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados y por D. Emilio Lezana García, miembro del Colegio Nacional de Árbitros. 


El seminario estaba dirigido a todos los árbitros de Judo colegiados en el 2012 de Gran Canaria (En Tenerife se llevó acabo el domingo 2 de diciembre). Teniendo en cuenta, la importancia de este seminario estaban invitados los Maestros, Entrenadores Regionales, Monitores y competidores.


D. Emilio Lezana fue el encargado de transmitir a todos los asistentes el contenido de este seminario. Los cambios expuestos entrarán en vigor a partir de enero de 2013 en pro de un Judo más televisivo. La idea es que: un espectador que realice zapping en casa y vea a una persona con ropa azul y a otra con ropa blanca intentando derribarse, sepa lo que está viendo y se sienta atraído por lo que ve. Realzar el espectáculo de este gran deporte que se ha perdido por el camino. 



  • PESAJE: El pesaje se realizará el día de antes de manera oficial, como prueba para ver el peso que cogen los competidores, se les volverá a pesar al día siguiente en el control de Judogui, con el judogui puesto, esto sólo será para hacer un estudio a posteriori.  No habrá descalificación en este control de pesaje.


  •  EQUIPOS NACIONALES:

 Podrán llevar a cada competición un máximo de 9 competidores, tanto en categoría masculina, como en femenina, con un máximo de 2 por peso, cuando antes se podían llevar un máximo de 14, 2 por peso.



  •  TIEMPO DE COMBATE: 
Los combates serán a 4 minutos para sénior y junior; y a 3 minutos para los infantiles.


  • TIEMPO DE LA TECNICA DE ORO: La duración de la Técnica de Oro será sin límite de tiempo. Queda anulado el “Hantei”.



  •  TÉCNICA DE ORO Si al finalizar el combate hay un empate en el marcador: empate en valores ya sean mediante técnicas o sanciones, el combate continuará con la técnica de oro. En el caso de que se llegue al final del combate y los competidores, por ejemplo queden empatados a Yuko, siendo estos, uno de un competidor por una técnica y el del otro competidor por sanción, ganará el combate el que haya marcado con técnica, no siendo necesaria la técnica de oro.
    



  •   SHIDO GRATUITO: 
Desaparece el Shido gratuito, por lo que las sanciones equivaldrán a lo siguiente:



§  I Shido=Yuko.

§  II Shidos=Wazari.

§  III Shidos=Hansoku-Make.

  •  ATAQUE POR DEBAJO DEL CINTURÓN Queda totalmente prohibido todos los agarres por debajo del cinturón, ya sean:
    



§Directos:
Cuando el oponente tenga el agarre cruzado.

§  Por combinación.

§  De contra (ejemplo: quedan prohibidas técnicas como Te-Guruma).



  •  KUMIKATA: Se tendrán alrededor de 10 segundos para agarrar con las dos manos al 
oponente, es decir, una mano a cada 
lado del cuerpo de nuestro oponente, de no hacerlo, se sancionará con Shido al 
infractor.



§  Agarre cruzado: Precedido de un ataque inmediato, 
de no hacerlo, será sancionado con Shido. Misma regla que para el agarre al cinto.

§ Rutura de agarre: En el caso de romper un agarre utilizando las dos manos, habrá que hacer un 
ataque inmediato, de no hacerlo así, será sancionado con Shido.
§  Rutura usando piernas: Penalizado con Shido.

  • NE-WAZA “ O-SAE-KOMI ”:
 Si se parte de un O-Sae-Komi desde dentro de la zona de combate y no se 
rompe, aunque salgan los dos competidores, la inmovilización seguirá contando.
En el caso de que haya una proyección al límite y esta acabe fuera de la zona 
de combate, por supuesto esta será válida, pero además, si simultáneamente 
se produce un O-Sae-Komi, aún estando los dos fuera del tatami, la 
inmovilización será válida.

Por otro lado, cambian los tiempos de inmovilización:
      
§  A los 10 segundos Yuko.

§  A los 15 segundos Wazari.

§  A los 20 segundo Ippón.
  • ARBITRO Por cada tatami habrá un árbitro único, apoyado desde fuera con un comisionado y otro árbitro sentado frente al sistema CARE, cuando tengan muy claro que el central se haya equivocado, podrán cambiar la decisión.

    




  •  CAIDAS EN PUENTE Las acciones de puente, en las que se vea, que Uke arquea la espalda para no caer con la misma, serán puntuadas con Ippón, incluso cuando caiga encima de tori, para evitar posibles lesiones.

    





  •     IPPON: Darle más valor a las técnicas que obtengan un impacto real en la caída sobre la espalda. No ippon de  rodadura.

  • EL SALUDO: Los competidores no deben darse ni estrecharse la mano al inicio del combate.


  • PENALIZAR POR SHIDO: Posición doblada de los competidores, bloquear y/o empujando al oponente hacia abajo y aplicar agarres o técnicas de otras luchas no originarias del Judo (agarre del oso).

  •    CATEGORÍA CADETE: Los competidores de la categoría cadete pasaran a ser Categoría Sub-18: 15, 16 y 17 años. Se permitira realizar Kansetsu-Waza y Shime-Waza.


  •    CATEGORÍA JUNIOR: Los competidores de la categoría junior pasaran a ser Categoría Sub-21: 18, 19 y 20 años. Se permitira realizar Kansetsu-Waza y Shime-Waza.



En la imagen superior, vemos a daniel macías, nuestro futuro árbitro, con los responsables del seminario junto a su maestro Jorge hernández santana.-






En la imagen superior, vemos a los asistentes de nuestro club que fueron al seminario.-